"Los
saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet"
Hoy en día es una realidad que
las tecnologías de la información y comunicación han invadido todos los
sectores de la vida humana. Esto no escapa a los jóvenes, que particularmente
se han destacado en un uso casi “instintivo” de estas nuevas tecnologías.
En el caso particular de los
estudiantes del Telebachillerato donde laboro, esta incorporación de los
jóvenes en los usos de las TIC se ha incrementado gradualmente. Al hacer un
sondeo entre ellos me pude dar cuenta que casi el 80% domina el uso básico de
una computadora y han hecho uso del internet. El uso de esta herramienta
todavía no es masivo, ya que las condiciones económicas de los estudiantes no
les permiten a la gran mayoría de ellos tener una computadora en casa. Son muy
contados los que cuentan con una computadora y mucho menos los que tiene acceso
a internet casero. La forma más común de acceder a la red es a través de los
pocos cibercafés que hay en las comunidades de donde son los estudiantes que
integran el alumnado. La escuela, al no tener partida en el presupuesto
educativo ni en ningún otro apoyo externo, cuenta con un número reducido de
computadoras, la mitad de ellas incluso obsoletas, y que no cuentan con
conexión a internet.
Sin embargo, y a pesar de estas
condiciones, los estudiantes cada vez tratan más de utilizar el internet. Su
uso más común, que es también una tónica global, es el de las redes sociales.
Facebook es, entre mis estudiantes, la aplicación más utilizada. Al tenerme
ellos como “amigo” en esta red social, puedo darme cuenta que la utilizan como
medio de expresión de sus intereses, alegrías y frustraciones. La gran mayoría
saca partido a todos los recursos que ofrece este sitio: suben fotos y videos,
utilizan el chat, establecen conexiones con un sinnúmero de personas, etc.
Claro esta, que todo esto con un sentido lúdico y de expresión personal.
También cabe señalar que esta red social ha servido como medio de comunicación
en asuntos escolares, como darles un aviso o para resolver dudas con respecto a
contenidos de una materia y de algunas tareas. Para esto último también
utilizamos aplicaciones como el Messenger o el correo electrónico.
Otra razón por la que los
estudiantes usan el internet es para hacer investigaciones o recabar
información para la elaboración de sus trabajos y tareas escolares. Hay que
resaltar que aunque saben utilizar con eficiencia los “buscadores”, les falta
todavía ser más críticos y discriminatorios para seleccionar la información adecuada
y pertinente. Esto en cuanto la obtención de textos e imágenes relacionados con
los trabajos a realizar.
Otro uso muy común de la gran red
es con el objeto de descargar imágenes, videos y sobre todo música. Estos
elementos los utilizan más que nada en sus celulares, ya que, como mencioné,
son pocos los que tiene computadora. Con esto último también quiero señalar que
poco a poco va incrementándose el número de estudiantes que adquieren y usan
teléfonos inteligentes. Es una minoría, pero su estadística es al alta.
En cuanto a la estrategia que
implementamos se trata más que nada de integrar equipos de trabajo
colaborativos. En cada equipo va a ver un o algunos alumnos con más experiencia
en el uso de internet, sobre todo en cuanto al uso de buscadores; ellos van a
orientar a los que todavía tengan algunas deficiencias en el uso de estos
recursos, pero que a su vez son eficientes en cuanto a la selección de
información pertinente que se obtenga de internet. Esto con el fin de
complementar las fortalezas y que entre ellos vayan ayudándose a superar sus
debilidades.
También se acordó que se
aumentaría la comunicación vía redes sociales o correo electrónicos. Esto con
el fin de intercambiar entre todos archivos que puedan ser de ayuda en su
formación académica, o incluso con asuntos motivacionales o de recreación. Esto
se haría con ciertas reservas, porque el hecho de que ellos hagan uso de
internet todavía les representa un gasto económico.
Buena tarde Ricardo, es cierto que la infraestructura con la que se cuenta en las instituciones educativas no es la idónea como para hacer un uso de las TICS adecuado. Sin embargo, considero que se podría ir incrementando de manera gradual y nos sería provechoso.
ResponderEliminarGracias por compartirlo.
Saludos
Isela Esparza
Hola Ricardo: Gusto en conocerte, es muy bueno ser docentes innovadores y que implementemos estrategias para apoyar a nuestros alumnos.
ResponderEliminarSaludos