jueves, 3 de mayo de 2012


MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

Me gradué como Licenciado en Administración Turística en la Universidad Autónoma de Aguascalientes en diciembre del 2002.
Tengo que aceptar, con cierta vergüenza, que mi carrera fue una desacertada elección para mí, ya que entré en ella por la desorientación que tenía al egresar de bachillerato y por la falta de decisión de lo que quería ser en la vida.
Por lo tanto no tenía el interés de ejercerla profesionalmente, además de que requería que yo me trasladara fuera del estado de Aguascalientes, cosa para la cual no estaba preparado.
Poco después de egresar se presentó la oportunidad de ingresar como profesor del Subsistema de Telebachilleratos en el estado de Aguascalientes. Para mi fortuna fui aceptado y así empecé a laborar en un telebachillerato en el municipio de Calvillo, Ags. en febrero del 2003.
Mis primeros días fueron para mí un verdadero "shock", carecía de varios conocimientos así como de estrategias didácticas. Tuve que estudiar mucho y prepararme, además tengo la suerte de estar muy relacionado con la docencia ya que varios de mis parientes, incluyendo mis padres, son profesores. Así fue como poco a poco fui sacando esto adelante.
La verdad siempre he sentido afinidad por esta noble labor, como ya lo mencioné tengo mucho contacto con ella y me gusta ser participe de tratar de formar mejores estudiantes y mejores ciudadanos. Piensa que tenemos una responsabilidad muy grande ya que esta etapa de bachillerato es crucial en el futuro de los jóvenes que la cursan y las decisiones que tomen tendrán efectos en su vida. Por lo tanto debemos procurar educarlos y orientarlos de la mejor manera posible.
He tenido muchas satisfacciones en mi corta carrera de docente, sobre todo el convivir con los jóvenes, el sentir su ímpetu y energía, que bien encauzada, podrían formar grandes cosas. También cuando algunos de ellos reconocen tu esfuerzo y te lo agradecen, así como el saber que algo de lo que hiciste, aunque sea un poquito, perdurará en sus vidas.
Claro que también he tenido ciertas insatisfacciones, una de ellas es el ver como varios de nuestros estudiantes no tienen conciencia plena de la importancia de prepararse, también el ver como algunos de ellos desertan sobre todo por motivos económicos. Todo esto genera en mí un sentimiento de impotencia y tristeza. Además, una insatisfacción personal, es no poder dar todo lo mejor de mí por falta de preparación en técnicas pedagógicas. Es por eso que estoy aquí, para tener la oportunidad de ser mejor profesor.
Las experiencias que he tenido y todos los nuevos conocimientos que he asimilado en la especialidad de competencias docentes de la UPN han sido para mí un crecimiento increíble en lo profesional. Ahora puedo decir que tengo ciertas bases e ideas que puedo implementar en mi trabajo diario.
A lo largo de estos estudios me he dado cuenta del nuevo enfoque que propone la RIEMS, la de formar competencias en nuestros estudiantes, muy acorde a sus necesidades reales. También el profundizar en los procesos de planeación y evaluación, ver con amplitud su importancia y visualizar la necesidad de renovar nuestros procedimientos con respecto a estos procesos. Ni que decir del ejercicio de elaborar estrategias didácticas en donde se concretan todos los conocimientos vistos a lo largo de la especialidad.
Es cierto que queda mucho por aprender y mejorar todavía, pero no niego que esta oportunidad que he tenido ha sido muy relevante en mi corta carrera de docente. Esto también se ha dado por todas las experiencias y comentario de mis tutores y compañeros que he tenido a lo largo de esta especialidad, un agradecimiento y reconocimiento infinito para ellos.
Deseándoles lo mejor, agradezco su atención a este trabajo.
Su compañero y amigo: Ricardo.

1 comentario:

  1. Hola Ricardo:
    Es bueno que reconozcas lo que te falta pues eso te ayuda a saber en que te tienes que preparara y lo puedes realizar.
    Veo que tienes un gran interés por la docencia y considero que es una de las principales características que debe existir en un docente además de los conocimientos propios de la materia.
    Como lo mencionas es una labor muy noble que te puede llenar de infinidad de satisfacciones, y algunas veces de insatisfacciones al ver que tus alumnos no se esfuerzan por continuar sus estudios o que por razones ajenas a ellos tienen que abandonarlos, pero lo importante es que como docentes nos empeñemos en lograr sacar lo mejor de ellos.

    ResponderEliminar